La Generación Z y los millennials integran la protección auditiva en su experiencia musical. Factores como la educación digital, la accesibilidad, el diseño y el bienestar impulsan una tendencia que redefine la forma de vivir la música electrónica.
Durante la Semana de Concientización sobre el Tinnitus 2024, celebrada entre el 5 y el 11 de febrero, diversas iniciativas buscan educar sobre la exposición prolongada al sonido y sus efectos. En este contexto, el uso de tapones para los oídos entre jóvenes ravers ha crecido de forma visible en la última década.
La escena musical posterior al confinamiento marcó un punto de inflexión. En el regreso de los eventos masivos, muchos asistentes comenzaron a incorporar la protección auditiva como parte esencial de su experiencia. Lo que comenzó como un gesto aislado pronto se transformó en una práctica extendida entre la Generación Z, influenciada por la educación online y el contenido en redes sociales.
Según datos citados por Alpine, los niveles de sonido en festivales pueden alcanzar los 110 decibelios, lo que reduce el tiempo seguro de exposición a menos de cinco minutos. Con el acceso instantáneo a la información, los jóvenes comprendieron los riesgos del tinnitus y la pérdida auditiva, adoptando medidas preventivas que generaciones anteriores solían ignorar.
En plataformas como TikTok, los tapones para los oídos aparecen junto a elementos básicos de fiesta. El fenómeno digital ha transformado la percepción de la protección auditiva, impulsado por marcas que combinan funcionalidad y diseño. Loop, ACS y Sets son ejemplos de compañías que vinculan su estrategia con la cultura rave, el marketing de influencers y el bienestar personal.
Jono Heale, director de ACS, destaca el papel de la educación en este cambio: “En los años noventa no existía conciencia sobre salud auditiva; hoy los jóvenes entienden los riesgos”. La médica y creadora de contenido Doc D coincide: “Cada vez más ravers consideran los tapones parte de su rutina de concierto”.
Las cifras respaldan esta tendencia. ACS informó un aumento del 34,7 % en ventas tras la pandemia, mientras que Loop señala que la mayoría de sus compradores pertenece a la Generación Z y los millennials. En paralelo, Sets, fundada por dos jóvenes en Nueva Zelanda, ha convertido la protección auditiva en una declaración de identidad cultural, integrando humor, diseño y comunidad.
El crecimiento de estas marcas también refleja un cambio en la relación de los jóvenes con el bienestar. Un estudio de McKinsey indica que las nuevas generaciones consumen más productos relacionados con la salud que las anteriores. Los tapones para los oídos, antes considerados accesorios técnicos, ahora son parte del estilo de vida consciente.
Aunque aún queda trabajo en educación y prevención, la tendencia es clara: los ravers más jóvenes están moldeando una nueva norma cultural. En un entorno donde la música sigue siendo el centro de reunión, proteger la audición se ha convertido en una forma de respeto por la experiencia, el cuerpo y el futuro.
Algunas tiendas en Chile donde puedes encontrar este importante accesorio son: mutes y audioshields

