Streetmachine presentó oficialmente “Polygon Tent”, su nuevo megaespacio modular de 2.800 m² instalado en el Club Hípico. La estructura debutará este sábado con el set de Hugel, marcando un hito en la infraestructura para eventos en el país.
La presentación oficial de “Polygon Tent” marca un paso relevante en el desarrollo de la producción de espectáculos en Chile. La estructura, fabricada en aluminio aeronáutico y lona ignífuga de PVC, ofrece una superficie libre de 40 metros de ancho sin columnas internas, lo que facilita montajes de gran escala y equipos de última generación. Su altura de 15 metros permite la instalación de escenarios de gran formato y un peso de carga de hasta 17 toneladas para sistemas de audio, iluminación y video.
El diseño modular de la carpa permite ampliarla o reducirla cada cinco metros, lo que otorga flexibilidad para adaptarse a las necesidades de cada evento. Esta condición transforma a “Polygon Tent” en una alternativa inédita dentro de la industria local, al posibilitar configuraciones antes inviables en el país.
Durante su montaje en Santiago participaron 15 profesionales entre técnicos extranjeros y locales. El proceso tomó cinco días, un tiempo que, según la productora, disminuirá en futuros despliegues conforme se afinen los procedimientos.
Sebastián Castro, technical manager de Streetmachine, explicó que “este espacio nos entrega un look and feel de venue, no de carpa, su capacidad de carga es una diferencia clave con otras estructuras tradicionales”.
El estreno de “Polygon Tent” está programado para este sábado 27 de septiembre con la presentación de Hugel. Para conmemorar el lanzamiento, Streetmachine organizará un show con producción audiovisual diseñada para exponer las características de la estructura, en un evento que convocará a miles de personas en el Club Hípico.

La megacarpa no solo tendrá un papel central en este debut, sino también en Creamfields Chile 20 años, donde será escenario de dos propuestas internacionales: el sábado 11 de octubre recibirá “HeSheThey” y el domingo 12 “Feral”. Con capacidad para más de 8.000 asistentes, el espacio se consolida como un recurso que amplía la oferta de infraestructura para festivales de música electrónica en el país.
Polygon Tent representa la materialización de un concepto que hasta ahora no tenía cabida en Chile. Al eliminar limitaciones técnicas y de montaje, entrega nuevas posibilidades creativas para productores, promotores y artistas. Su llegada responde también a la necesidad de contar con espacios de gran envergadura en un contexto en que la demanda por espectáculos masivos supera las alternativas existentes.
En este escenario, el debut de Hugel en “Polygon Tent” no solo marcará la primera prueba de este megaespacio, sino que también abrirá un ciclo en el que la infraestructura se convertirá en protagonista de las próximas ediciones de los eventos más relevantes de la escena electrónica en Chile.